Familias BIM y el estándar eCOB®

Estandarización, calidad, control,… son algunos de los adjetivos que les son inherentes a la metodología BIM. Pero… cuando empleamos la metodología, ¿que norma/criterio/estándar seguimos?
Por todos es sabido que en España, no existe una norma con obligatoriedad legal de aplicación en cuanto al empleo de la metodología, ¡y ya es raro dado nuestro afán de regularlo todo! No en vano desde la comisión es.BIM se está trabajando duro en ello y son muchos, y muy destacados, los profesionales que están realizando una gran labor para implementar de una manera plena el BIM en España.
Además de la iniciativa estatal, contamos con otras iniciativas de carácter privado que también están realizando grandes aportaciones al sector, Ese es el caso del Instituto de la Tecnología de Construcción en Cataluña (ITEC), el cual realiza numerosos aportes y publicaciones anualmente en pro del empleo de la metodología BIM. Este es el caso del estándar eCOB® el cual publicaron su primera versión el pasado mes de Abril.

¿Que es eCOB®?

El “Estándar de Creación de Objetos BIM”= eCOB® se pone al servicio del sector como herramienta para que asegurar de algún modo la calidad de los objetos que generamos en BIM y asegurar su interoperabilidad. Si, a mi también hay veces que se me escapa y los llamo familias en vez de objetos.
ECOB® es un estándar que queda definido como una propuesta:

  • Abierta: por la posibilidad de uso que ofrece a cualquier agente del sector.
  • Y evolutiva: porque está desarrollado para poder ser utilizado en cualquier fase del ciclo de vida del edificio y del flujo de trabajo BIM.

En este sentido, y entrando en materia, cabe destacar la apuesta que se hace en el estándar a la creación de objetos BIM genéricos que pueden ser muy útiles en las primeras fases del ciclo de vida del edificio, puramente prescriptivas, para evolucionar (según particularidades del proyecto) a objetos que se identifiquen con un fabricante, modelo y prestaciones concretas, denominados como objetos BIM industriales. ¿Y como se consigue esto?
El estándar establece una serie de propiedades por objeto, los cuales se agrupan en Pset, que “entran en escena” en función de la fase en la que se encuentre el proyecto y de su casuística propia. Como una imagen vale más que mil palabras, os dejo una de las figuras que se incluye en el estándar donde se refleja la organización de propiedades que establece.

organizacion_ecob
Para los que estéis familiarizados con el esquema IFC, habréis notado que estándar eCOB® se basa en él, incluyendo propiedades nuevas donde IFC se quedaba corto.
Cada Pset contendrá información relacionada con un ámbito concreto, por ejemplo, el grupo de propiedades Ecob_Pset_General incluirá las información general relativa al Tipo BIM como el autor del objeto, el nombre del tipo, la fecha de creación, la versión,…etc. , el contenido que se debe indicar en cada propiedad también queda definido en estándar.
Además de los grupos de propiedades, establece otras cuestiones como:

  • Los requisitos generales de los objetos
  • Los criterios de nomenclatura de los tipos, materiales, geometrías, propiedades y unidades de expresión de las propiedades cuantificables.
  • Requisitos de información en función de si se trata de un objeto genérico o un objeto industrial.
  • Requisitos gráficos
  • Requisitos de usabilidad
  • Configuración de los ficheros. Llegando incluso a establecer la identificación gráfica que tendrá el objeto cuando se publique en una librería.

Dado que el estándar está en su versión 1, no todos los Pset están completamente definidos, esta versión desarrolla seis de los once indicados. Aún así se convierte en una buena herramienta para realizar objetos/familias con unos mínimos de calidad, adaptadas a la exigencias del CTE.
Sin ir más lejos, el ITEC ya ha desarrollado familias según su propio estándar (algunos realizado por ellos mismos y otros en colaboración con los compañeros de Bimética) que ha puesto a disposición de la comunidad BIM, en su biblioteca de objetos BIM.

¿Te animas a realizar tus objetos según el estándar eCOB®? ¡Es un gran punto de partida para acercarnos a una norma!

Enlace a la web de eCOB®: https://ecobject.com/ 

Un comentario en “Familias BIM y el estándar eCOB®

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s