Esta semana la comunidad BIM estamos de enhorabuena, es niña, ¡y ya está aquí! La guía para la elaboración del plan de ejecución BIM ha visto la luz.
Como todo lo bueno se ha hecho esperar, y aunque ya la habíamos podido ver en modo borrador (o ecografía 4D por continuar con el símil), no ha dejado de ser una gratísima sorpresa.
Gracias a la labor del grupo de trabajo de procesos, ya tenemos en nuestras manos la primera guía de la Comisión BIM, del conjunto que tiene por objetivo facilitar. Y es que la guía de elaboración del BEP (o PEB, como prefieras llamarle), está llamada a ser la primogénita de diecinueve guías: transversales, de generación de modelos, de usos de los modelos y una guía general, que se tiene previsto publicar. Y por lo que habíamos visto de esta y lo que hemos visto de alguna otra, todas tienen una pinta impresionante.
Documento para trabajar
El documento, aludiendo a su objetivo de proporcionar una herramienta para el cumplimiento de los requisitos que puedan ser requeridos vía pliegos, y viene acompañado de dos archivos editables: una plantilla para el plan de ejecución BIM y una plantilla para sus anejos.
Como no podría ser de otra manera, se trata de un documento que recoge aquellas recomendaciones útiles, comprensibles y aplicables, que podremos tener en cuenta en el momento de redactar el plan de ejecución bim de un proyecto, sin perder la perspectiva de la singularidad que debe de tener cada BEP (o PEB).
En próximas entradas de BiZ/ blog iremos desgranando y entrando en el barro con la guía, ¡no te olvides que nuestro objetivo es hacerte el BIM más fácil!
Pero si decides comenzar con su lectura y trabajar con ella, nuestra recomendación es que trabajes en paralelo con los tres documentos (guía y plantillas), tendrás una visión más aterrizada de lo que te traes entre manos. Si es tu primer acercamiento a la metodología BIM o a un documento de este tipo – ¡Ay!,ese inglés…. 😉 – no te abrumes, su lectura apta para todos los públicos, ya que esta primera versión destaca por su alto grado de pedagogía en conceptos básicos de la metodología.
Por otro lado si ya has trabajado con las guías o publicaciones de otros países, muy probablemente compartes con nosotros, el agradecimiento y la enhorabuena al equipo redactor por la grandísima labor que han realizado de análisis, síntesis y adecuación de su contenido a la casuística del sector AEC en España.
Pese a que ya llevábamos años trabajando con estos “documento del BIM” y su contenido forma ya parte de nuestro día a día, guías como esta vienen a reforzar el trabajo que venimos realizando y a impulsar la implementación de la metodología BIM con paso firme.
Por ello, nuestra más sincera enhorabuena a: Pilar Jiménez Abós, Alfredo Carrato Gómez, Fernando Morales Tosar, Adolfo Gutiérrez Sánchez, Alfonso Redondo Gómez, Javier González Fernández, Leticia Sauco Sevilla, Juan Pérez Romero y Antonio Rúa Armesto.
¡GRACIAS!
Enlaces de descarga: Guía para la elaboración del Plan de Ejecución BIM