BIM es colaborar, BIM es información, BIM es interoperabilidad,….. BIM es muchas cosas y todas buenas. Pero si hay algo que está provocando el empleo de la metodología BIM es la adopción de tecnología diversa en nuestro día a día.
Si has pensado: “Eso no es gracias a BIM, eso es porque la tecnología ya está en todos los ámbitos de nuestro día a día”, te doy la razón. Es cierto que la tecnología está cambiando el mundo, pero también es cierto que los avances tecnológicos se daban, y aún así, en el sector AEC había campos inexplorados que parecía que no iban con nosotros porque eso, “eran cosas de informáticos”. ¡Ay, alma cándida!
Los recursos que más rápido y mejor hemos adoptado (esos que antes hemos cogido prestados a los informáticos) han sido son los relacionadas con la comunicación y la productividad, y sí, estoy hablando de Slack y Trello, los mismos que han llenado de Gif y pegatinas nuestras conversaciones y tareas.
Puede que ya hayas usado estas herramientas pero si todavía no lo has hecho te contamos qué son y que tienen que ver con BIM.
Slack
Slack es una herramienta de comunicación en la cual podemos generar un espacio de trabajo, en el que los miembros de un grupo puedan realizar una comunicación efectiva mediante mensajes de texto.
Las conversaciones de Slack se pueden agrupar por temáticas en los canales que generemos. De este modo si creamos un espacios para un proyecto/obra podremos tener, por ejemplo, el canal #Licencia, para los trámites relacionados con la licencia de obra o el canal #Instalaciones, para todo lo relativos a ellas dentro del proyecto de ejecución. Con la ventaja que el Administrador del espacio de trabajo podrá incluir (o invitar) a cada canal a los miembros del equipo que sea conveniente para una comunicación efectiva y productiva.
Adicionalmente, dentro de las funcionalidades básicas de la versión gratuita, permite el intercambio de archivos .pdf, .xlsx, .rvt, .rfa, .dwg, .txt,… simplemente arrastrando el archivo a nuestro espacio de trabajo. Y dispone de un buscador en el que podremos filtrar por tipo de archivo o por usuario que lo compartió.
Si rascamos un poquito más en la versión gratuita, dispone “comunicación directa” con otras aplicaciones como Drive, Dropbox, Trello, Github,… Podremos incluir estas aplicaciones de modo que, por ejemplo, nos mostrará mensajes con los deadlines establecidos en Google Calendar o nos avisará si algún compañero ha modificado un archivo de Drive o Dropbox.
Si amplias al plan de pago, podrás disponer de otras funcionalidades muy interesante para nuestro trabajo diario, como es el caso de poder realizar videollamadas con compartición de escritorio de trabajo, ¡Si, videollamada + compartir pantalla + permitir el control sobre tu pantalla, todo en uno!
Para los más curiosos deciros que Slack surgió como una herramienta de comunicación interna de la compañía Tyny Speck en el desarrollo del videojuego Glitch. Fue lanzado, como producto al mercado en Agosto de 2013 consiguiendo 8.000 clientes en 24 horas y actualmente (cinco años después) dispone de más de cuatro millones de usuarios registrados.
Trello
Trello por su parte lo podemos definir como una herramienta para la administración del proyecto basada en el sistema Kanban.
La interfaz de Trello nos muestra un tablero que se comparte con el equipo del proyecto, el cuál quedará dividido verticalmente en listas, compuestas por tarjetas de tareas por realizar.
En cada tarjeta que generemos, Trello nos permite que indiquemos una descripción la tarea a realizar en esa tarjeta, adjuntemos archivos, asignemos la tarjeta a otro miembro del equipo, subdividimos esa tarea en otras, realicemos comentarios adicionales, incluyamos fecha de vencimiento… etc
Por normal general, las listas básicas de las que disponemos en Trello son: «Tareas», «En proceso» y «Hecho». De modo que las tarjetas que generemos en la lista “Tareas”, las arrastraremos a la lista “En proceso” cuando sean cogidas por la persona o personas a las que se le ha asignado esa tarea, y de ahí pasará a la lista “Hecho” una vez que esté terminada.
¿Y que tienen que ver Slack y Trello con BIM?
Hablar de BIM y no hablar de trabajo colaborativo es como hablar de hablar del Señor de los Anillos y no mencionar a Frodo. Imposible, ya que el trabajo colaborativo es el “alma mater” de esta metodología. Y ahí es donde encajan Slack, Trello y BIM: comunicación, productividad y metodología, trabajo colaborativo en estado puro.
Slack y Trello no son terreno inexplorado, todo lo contrario, a algunos de vosotros ya os sonarán Slackit y Trellit.
Dos plugins para Revit que permiten comunicarte con tu equipo de trabajo de Slack de desde Revit (Slackit) o realizar y enviar tarjetas de tareas nuevas a tableros de trabajo ya creado (Trellit).
Estos dos plugins nos llegaron de la mano de Ben Muller (@pix2lot) para el caso de Slackit y de José Gémez (@Garquitectos) en el caso de Trellit. Dos desarrollos de dos pesos pesados del BIM, Arquitectos, y que hacen “cosas de informáticos”.
Y es que al final, cuando la tecnología llega… ¡hay que unirse a ella!
Slack: www.slack.com
Trello: trello.com
Slackit: Github de Ben Muller
Trellit: Trellit por Garquitectos
Un comentario en “BIM, Slack y Trello.”