Año nuevo, propósitos y metas nuevas. O no tan nuevas, ¿y el inglés? ¿cómo lo llevas? ¿tarea pendientes de 2018? ¿Si? Entonces perteneces a ese 44% de la población en España a la que el inglés se le resiste.
Puede que en tu día a día saber más o menos inglés no te afecte (o si), pero cada vez más los anglicismos están a la orden del día y en ocasiones no tener cierto manejo puede provocarnos no estar del todo cómodos con lo que nos traemos entre manos. Necesitamos unos mínimos con los que poder defendernos, para desde ahí, empezar a crecer, ¡y a eso venimos!
Muy probablemente no seas de los que tienen su software de modelado en inglés, te lo recomendamos, cámbialo.
Parece una tontería pero es un buen modo de ampliar tu vocabulario. Aunque en cierto modo ya hay muchas cosas que sabes, empezando por los comandos cortos de Revit, si, esos que ya te has aprendido de memoria. Si ya te los aprendiste igual llegamos tarde pero sino, son mucho más fáciles de recordar si los relacionas con su denominación original en inglés, porque si para dibujar un muro (comando WA) recordamos que el comando en inglés es Wall, mejor ¿verdad?. Igual nos sucede con otros como:
- Líneas finas, comando TL original de Thin Lines.
- Mostrar elementos ocultos, comando EH original de Elements Hide
- Rejilla, comando GR, original de Grill
- Nivel, comando LL, original de Line Level
Del mismo modo que hay comandos que no tienen mucha concordancia con su traducción al español existen algunos otros que si coinciden como VV / VG, visibilidad de gráficos original de Visibility View / Visibility Grafic; ó RV, rango de vistas original de Range View.
Tenemos una de cal y otra de arena, y es que la traducción no es una tarea sencilla en áreas muy específicas ya que no siempre es fácil encontrar la palabra adecuada que denomine el concepto exacto de lo que se quiere expresar. Es por eso que nos encontramos con casos como la delgada línea que separa en español el plano, en su acepción de entregable con el plano de planta, cuando en el idioma nativo de Revit quedan perfectamente identificados con Sheets y Floor Plans. O el no tener en español una acepción que cubra el 100% para el término “Add in” quedando un poco cojo con la traducción en la versión española como Complementos. Este tipo de circunstancias podrían considerarse cuestiones menores pero nos llevan a situaciones como las que se dan con las etiquetas (Tags en su versión inglesa) las cuales tenemos que buscar en la carpeta de la familia anotaciones o el tener que buscar los formatos de nuestros planos como un bloque de título (son pocos los alumnos que los que llegan a ellos en los primeros contactos con el programa).
Pero igual que hay traducciones que no se asemejan mucho a la estructura y la jerga que usamos habitualmente, hay casos en los que, como no nos han realizado traducción alguna, existen términos que hemos integrados en nuestro vocabulario. Como son “Time line” o “Clash detective” (esta vez más relacionados con Navisworks) pese a tener nuestras programaciones y nuestras detección de interferencias.
Si además de software concretos extendemos el uso de anglicismos a “palabros” BIM abriríamos un melón curioso, pero ese lo vamos a dejar para otra ocasión. Mientras tanto sigue ampliando tu vocabulario, recuerda cambia el idioma y no hagas trampa personalizando comandos 😉