Realizar un proyecto en BIM provoca la necesidad de cubrir determinadas tareas: modelar, crear familias, realizar planos, coordinar modelos, elaborar/actualizar BEP, crear/supervisar procesos, investigar, formar a otros compañeros,…
Pero, estas “cosas” ¿quién las hace? Si tiramos de bibliografía podríamos enumerar incontables “cargos BIM”, pero hoy hablaremos de tres de ellos: BIM manager, Coordinador BIM y Modelador BIM.
Y antes de seguir hay algo que necesitamos aclarar. En cualquier proyecto BIM, las tareas que comentábamos antes (y alguna que otra más) van a existir. Pero, en función del tamaño de nuestro proyecto y de la estructura de nuestra empresa estas tareas la realizaran una o varias personas. No tiene mucho sentido que en un proyecto pequeño tengamos: un BIM Manager, un Coordinador BIM y un Modelador BIM. Todo esos roles, en ese caso, es muy probable que los realice hasta una única persona, que además ostente el cargo de proyectista y director de obra 😉
Pero, en caso de proyectos de cierta entidad que si será necesario establecer diferentes perfiles. ¿Qué hace cada uno?
Modelador BIM
Quizás sea del que más claro se identifica que hace: modela. Y modelar se refiere no solo a incluir elementos en el modelo sino también la información de esos elementos o del proyecto en sí, así como a extraer datos de los modelos y realizar las modificaciones necesarias en él para que se ajuste a las decisiones que se tomen durante las distintas fases del ciclo de vida del edificio.
¿Qué hace falta para ser un modelador? Uno, saber modelar. Por lo que necesitarás saber manejar algún software de modelado y tener unos conocimientos mínimos de construcción. Dos, hacen falta alguna que otra habilidad, como se capaz de trabajar en equipo, ser metódico, observador y tener espíritu crítico.
Coordinador BIM
La figura del coordinador BIM está relacionada con el trabajo por disciplinas ya que una de sus principales funciones será la de coordinar los modelos de su disciplina o inter-disciplinas (en su caso). Esa labor de coordinación, implícitamente conlleva auditar los modelos, así como verificar tanto el modelado, como la comunicación o procesos que se establecen en el equipo de trabajo. Ya que entre otras cosas deberá ser la persona encargada de dar apoyo a los modeladores y colaborar con el BIM Manager para la elaboración del BEP.
Es por eso que además de coordinar modelos (y su información), ser disciplinado y capaz de gestionar información. Necesitará coordinar el equipo a su cargo, por lo cual además de tener habilidades comunicativas y de trabajo en equipo será necesario gestionarlo, con todo lo que conlleva gestionar personas.
BIM Manager
Y llegamos a la joya de la corona de los roles BIM, el BIM Manager, esa persona responsable de establecer los procesos de trabajo BIM, determinar los estándares a emplear, fijar criterios de modelado, requisitos de modelo, gestión de la información y regulación del CDE.
Al igual que ocurre con los modeladores y los coordinadores BIM, el BIM Manager no solo deberá de tener conocimientos sino también muchas habilidades. Ser crítico, metódico, innovador, curioso, tener capacidad de visión global y una idea clara y estructurada del objetivo BIM del proyecto hacen que el perfil del BIM Manager requiera de unas aptitudes y actitudes específicas, que en la gran mayoría de los casos se adquieren con horas de rodaje.
La interacción del BIM Manager con otros integrantes del proyecto es mucho amplia y variada, por lo que su capacidad de trabajar en equipo, gestionarlo y comunicarse con ellos toma su máxima expresión.
Dicho todo esto, sobra aclarar que el que existan en un mismo proyecto distintos roles no quita que un BIM Manager modele, que un coordinador BIM participe en la creación de un BEP o que un modelador aporte en su elaboración. No olvidemos que el objetivo de todos es común y que aunque cada uno tiene “su tarea” la comunicación, el “feedback” y la coordinación del equipo es lo que hace que el trabajo colaborativo sea efectivo.